
Los mercados internacionales comenzaron la semana con una marcada tensión, dominados por el recrudecimiento del conflicto geopolítico en Oriente Medio. Estados Unidos realizó ataques contra instalaciones nucleares en Irán, y el Parlamento iraní aprobó una posible medida para bloquear el estratégico Estrecho de Ormuz, vía clave para el transporte mundial de petróleo.
Este contexto impulsó una fuerte reacción en el mercado energético: el crudo Brent subió cerca de 2 dólares, alcanzando los 81,40 dólares por barril —su nivel más alto en cinco meses—, aunque finalmente cerró entre 77 y 78 dólares. La incertidumbre por posibles interrupciones en el suministro global fue el principal motor del alza.
Frente a esta volatilidad, el dólar volvió a posicionarse como refugio seguro. La divisa estadounidense se fortaleció y presionó al euro, que retrocedió por debajo del nivel clave de 1,1500.
En contraste, los mercados agrícolas cerraron el viernes en baja en Chicago. Los precios del trigo, el maíz y la soja retrocedieron, principalmente por una toma de ganancias técnica al cierre de la semana. Este movimiento se da en un contexto de expectativa por el informe clave del USDA del próximo 30 de junio, que incluirá datos de existencias trimestrales y superficie sembrada. Además, muchos operadores comenzaron el reposicionamiento de carteras ante el cierre de mes y la entrada en entrega de los contratos de julio.
En cuanto a las condiciones climáticas, se espera que las lluvias beneficien al Cinturón del Maíz en Estados Unidos, mejorando el estado de los cultivos de maíz y soja. Sin embargo, preocupa el calor extremo en el sur de la región, con temperaturas que superan los 30 °C. En Kansas, las precipitaciones podrían demorar el avance de la cosecha de trigo de invierno, mientras que en Oklahoma y Texas persistirán las condiciones secas.
Por otro lado, el aceite de soja tuvo un desempeño destacado: los contratos con vencimiento más próximo (25 de julio) registraron un incremento semanal superior al 15%, reflejando una mayor demanda y posibles restricciones en la oferta.
El escenario para los próximos días promete mantenerse volátil, con el foco puesto en las variables geopolíticas y climáticas que seguirán marcando el ritmo de los mercados.
Por: Esteban Moscariello