
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA ARGENTINA

Hacia el final de la perspectiva, tendrá lugar el paso de un frente de tormenta, pero al encontrar poca humedad en la atmósfera, sólo producirá precipitaciones moderadas a abundantes sobre el extremo norte del área agrícola, dejando a la mayor parte de su extensión con aportes escasos a nulos, mientras la Cordillera Sur observará algunas tormentas de moderada a escasa actividad. Junto con el paso del frente, arribarán los vientos polares, extendiéndose sobre la mayor parte del área agrícola, y produciendo temperaturas mínimas bajo lo normal, aunque los fuertes vientos que acompañarán el proceso, impedirán que de generen heladas intensas, y sólo las zonas serranas y cordilleranas del oeste y algunos focos sobre el sur de la Región Pampeana y el Uruguay registrarán eventos de consideración.
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA USA
PRECIPITACIONES GENERALES ACOMPAÑADAS POR UNA MARCADA OSCILACIÓN TÉRMICA
Al inicio de la perspectiva, continuarán soplando los vientos del trópico, que hicieron su entrada en los días precedentes, produciendo tiempo cálido, dentro de lo normal para la época, salvo algunos focos calurosos sobre el sudoeste del área agrícola norteamericana. Gracias al aporte de humedad de los vientos del trópico, la mayor parte del área agrícola norteamericana observará precipitaciones abundantes, con focos de tormentas, especialmente sobre el Delta, y algunos focos con registros menores sobre el centro y el norte, mientras sólo su extremo sudoeste recibirá registros escasos. El proceso se completará con la entrada de una masa de aire polar, moderadamente vigorosa, con registros algo bajo lo normal sobre el norte del área triguera y el extremo norte del cinturón maicero, mientras el centro observará registros dentro de la media estacional, y el sur continuará experimentando valores superiores a lo normal. Riesgos: Riesgo leve de calor extremo en el Valle Central de California y áreas de baja elevación de la Gran Cuenca.10 de junio; Riesgo leve por fuertes precipitaciones en partes de las Grandes Llanuras, los Valles de Mississippi, Ohio y Tennessee, los Grandes Lagos, el sur de los Apalaches y el sudeste 8 al 10 de junio.
Argentina
Durante la mayor parte de la perspectiva, los vientos del trópico continuarán circunscriptos al extremo norte del área agrícola, donde producirán calores intensos, pero no lograrán avanzar efectivamente hacia el sur, haciendo que la mayor parte del área agrícola prosiga observando temperaturas máximas bajo lo normal y un bajo contenido de humedad atmosférica.
El este del NOA, el centro-este de Córdoba, el extremo sudeste del Paraguay, el norte de la Mesopotamia y gran parte de la -Región del Chaco observarán temperaturas máximas superiores a 20°C, observándose hacia el norte un amplio foco con temperaturas superiores a 25 y 30°C
El centro del NOA, gran parte de Cuyo, el sur del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana y el Uruguay observará temperaturas máximas entre 15 y 20 °C, con focos con valores inferiores y superiores.
Las zonas serranas y cordilleranas del oeste del NOA y el oeste de Cuyo y el centro-este de la Pcia de Buenos Aires observarán temperaturas máximas inferiores a 15 °C, con focos de registros menores hacia la cordillera.
Hacia el final de la primera etapa, tendrá lugar el paso de un frente de tormenta, pero al encontrar poca humedad en la atmósfera, sólo producirá precipitaciones moderadas a abundantes sobre el extremo norte del área agrícola, dejando a la mayor parte de su extensión con aportes escasos a nulos, mientras la Cordillera Sur observará algunas tormentas de moderada a escasa actividad.
El este de Salta, la mayor parte del Paraguay, gran parte de la Región del Chaco y el norte de la Mesopotamia observarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a más de 75 mm).
La mayor parte del área agrícola observará registros predominantemente escasos a nulos..
Junto con el paso del frente, arribarán los vientos polares, extendiéndose sobre la mayor parte del área agrícola, y produciendo temperaturas mínimas bajo lo normal, aunque los fuertes vientos que acompañarán el proceso, impedirán que de generen heladas intensas, y sólo las zonas serranas y cordilleranas del oeste y algunos focos sobre el sur de la Región Pampeana y el Uruguay registrarán eventos de consideración.
El este de Salta, el norte de la Región del Chaco, el Paraguay y el norte de la Mesopotamia observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C.
El este del NOA, gran parte de la Región del Chaco, el centro de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, gran parte de la Región Pampeana y el oeste y el sudoeste del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C
El centro del NOA, gran parte de Cuyo, el oeste de Córdoba, el noroeste y el sur de la Pampa, gran parte de la Provincia de Buenos Aires y el este del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas.
Las zonas serranas y cordilleranas del oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán mínimas bajo 0°C, con heladas generales y focos con valores inferiores.
USA
Al inicio de la perspectiva, continuarán soplando los vientos del trópico, que hicieron su entrada en los días precedentes, produciendo tiempo cálido, dentro de lo normal para la época, salvo algunos focos calurosos sobre el sudoeste del área agrícola norteamericana.
El nordeste y el este de la Área Triguera y el norte del Cinturón Maicero observará temperaturas máximas superiores a 20°C, con focos con valores superiores.
La mayor parte del Área Triguera, el centro del Cinturón Maicero y el norte de la Región Sudeste observarán temperaturas máximas superiores a 25°C.
El oeste y el sur del Área Triguera, el sur del Cinturón Maicero, mayor parte del Delta y gran parte de la Región Sudeste observará temperaturas máximas superiores a 30°C, con focos registros superiores a 35°C.
Gracias al aporte de humedad de los vientos del trópico, la mayor parte del área agrícola norteamericana observará precipitaciones abundantes, con focos de tormentas, especialmente sobre el Delta, y algunos focos con registros menores sobre el centro y el norte, mientras sólo su extremo sudoeste recibirá registros escasos.
La mayor parte del Área Triguera, el Cinturón Maicero, el Delta y la región Sudeste observarán precipitaciones abundantes a muy abundantes (25 a más de 100 mm), con focos aislados de valores escasos.
El norte del Delta y el noroeste de la Región Sudeste observarán focos de tormentas severas con precipitaciones superiores a 150 mm.
El proceso se completará con la entrada de una masa de aire polar, moderadamente vigorosa, con registros algo bajo lo normal sobre el norte del área triguera y el extremo norte del cinturón maicero, mientras el centro observará registros dentro de la media estacional, y el sur continuará experimentando valores superiores a lo normal.
El norte del Área Triguera y el norte del Cinturón Maicero observarán temperaturas mínimas inferiores a 10°C, con focos con valores inferiores, con riesgo de heladas localizadas.
El centro del Área Triguera, la mayor parte del Cinturón Maicero, el norte del Delta y el norte de la Región Sudeste observará temperaturas mínimas entre 10 y 15°C, con varios focos con valores inferiores.
El sur del Área Triguera, el sudoeste del Delta y el centro de la Región Sudeste observará temperaturas máximas superiores a 15°C, con focos con valores mayores.
Riesgos
Riesgo leve de calor extremo en el Valle Central de California y áreas de baja elevación de la Gran Cuenca.10 de junio.
Riesgo leve por fuertes precipitaciones en partes de las Grandes Llanuras, los Valles de Mississippi, Ohio y Tennessee, los Grandes Lagos, el sur de los Apalaches y el sudeste 8 al 10 de junio.
Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires