Los futuros del maíz estadounidense subieron alrededor de 2% el jueves debido a la disminución de las tensiones comerciales después de que el presidente Donald Trump dijera que México no estará obligado a pagar aranceles sobre ningún producto incluido en un pacto comercial de América del Norte hasta el 2 de abril.

La soya y el trigo también subieron, con un dólar más débil que dio apoyo a los mercados agrícolas haciendo que los productos estadounidenses sean más competitivos a nivel mundial.

Trump había impuesto el martes aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá junto con nuevas tarifas a los productos chinos, lo que se sumó a las preocupaciones sobre el impacto en la inflación y el crecimiento.

México fue el mayor comprador de maíz y trigo estadounidenses en 2024 y las amenazas arancelarias generaron temores de interrupciones del comercio, lo que hizo caer los futuros de los granos a principios de esta semana.

La exención del jueves alivió las preocupaciones.

El maíz de mayo de la Bolsa de Comercio de Chicago subió 9 centavos a 4.6475 dólares por bushel. La soya de mayo sumó 17 centavos a 10.2875 dólares por bushel y el trigo CBOT de mayo subió 6.5 centavos a 5.5475 dólares el bushel.

Los inversionistas están preocupados por el desarrollo de una guerra comercial más amplia en comparación con la disputa arancelaria entre Estados Unidos y China durante el mandato anterior de Trump.

China elevó el miércoles su objetivo de producción anual de grano a 700 millones de toneladas métricas y amplió su presupuesto para reservas agrícolas, al tiempo que impulsaba medidas más contundentes para salvaguardar el suministro de alimentos ante el recrudecimiento de las tensiones con sus socios comerciales.

El mayor importador mundial de productos agrícolas ingresó más de 157 millones de toneladas métricas de cereales y soya el año pasado, pero está tratando de reducir su fuerte dependencia de los suministros procedentes en su mayoría de Estados Unidos y Brasil.