
- El mercado de la soja continúa al alza en Chicago este miércoles (5), aunque con ganancias más limitadas esta mañana. Los principales vencimientos, subieron entre 2 y 2,50 puntos, con el de mayo a US$ 10,90 y el de julio a US$ 11,02 por bushel.
- China regresa de su feriado, pero la industria señala poco interés en comprar soja, lo que genera dudas sobre el impacto en los precios.
- En respuesta a los nuevos aranceles sobre los productos procedentes de China decididos por el presidente Trump, China ha decidido a su vez aplicar aranceles del 10 al 15% sobre diversos productos estadounidenses, entre ellos el gas natural y el petróleo crudo.
- Las conversaciones anunciadas entre el presidente estadounidense y Xi Jinping a principios de esta semana aún no se han producido, lo que deja a las partes abiertas a la negociación.
- Las exportaciones agrícolas estadounidenses no se ven afectadas por el momento por estos nuevos aranceles, lo que proporciona a los fondos un argumento para reposicionarse sobre estos productos en este período de tensión política.
- Los precios de los granos experimentaron un aumento ayer (4), lo que muestra otro día de variación significativa. Los precios del trigo ahora se cotizan en sus niveles más altos desde noviembre pasado. El contrato de marzo de 2025 ahora se cotiza por debajo de los 5,80 dólares por bushel.
- El maíz en Chicago también subió y se cotizó cerca de sus niveles más altos de la semana pasada. Ayer el USDA informó de una nueva venta excepcional por un volumen de 132.000 toneladas a Corea del Sur. El contrato cercano se negocia ahora por encima de los 4,90 dólares por bushel, borrando la caída de las últimas tres sesiones.
- En el caso de la soja, los precios de las semillas también se están recuperando y están poniendo a prueba la zona de resistencia de 10,75 dólares por bushel en el contrato de marzo de 2025. Los precios de este contrato se encuentran ahora en sus niveles más altos de las últimas semanas y, sobre todo, en el equivalente a su nivel más alto en cuatro meses. La situación meteorológica en Sudamérica sigue siendo objeto de seguimiento.
- En Brasil, los precios de la soja no reaccionaron debido a la caída del dólar (por debajo de 5,80 BRL) y la presión en los premios de exportación.
- El real brasileño se ha apreciado en 2025 debido al aumento de tasas de interés en Brasil, encareciendo la soja brasileña y mejorando la competitividad de la soja estadounidense.
- La prima de exportación de la soja en Brasil sube, la harina se fortalece, pero el aceite de soja cae; los márgenes de molienda en EE.UU. dependen del aceite.
- China impone aranceles a EE.UU., mientras se especula sobre una compra "simbólica" de soja; el mercado espera que el próximo WASDE del USDA del martes (11) aumente la proyección de exportaciones de EE.UU.
Por Esteban Moscariello