
El último informe del Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (ReTAA) de la Bolsa de Cereales destaca un balance deficitario de nutrientes en el suelo agrícola argentino. A pesar de una producción récord de granos, la reposición de nutrientes clave, como nitrógeno, fósforo y azufre, se encuentra por debajo de los niveles óptimos, comprometiendo la sostenibilidad del sistema productivo.
La campaña agrícola 2023/24 en Argentina marcó un récord con 132 millones de toneladas de granos producidos, 51 millones más que en la temporada previa, según el informe N°84 del ReTAA. Sin embargo, el balance de nutrientes reveló importantes déficits debido a una menor aplicación de fertilizantes en relación con la extracción realizada por los cultivos.
Producción Récord vs. Déficit de Nutrientes
Durante la campaña, la extracción de nutrientes (nitrógeno, fósforo y azufre) aumentó un 62% en comparación con la campaña 2022/23, alcanzando 2.3 millones de toneladas. En contraste, la aplicación de fertilizantes disminuyó un 5%, con un total de 3.9 millones de toneladas, lo que resultó en un porcentaje de reposición del 63%. Este valor está por encima del promedio de los últimos cinco años, pero muy por debajo de los niveles ideales para mantener la fertilidad del suelo.
Reposición de Nitrógeno, Fósforo y Azufre
El análisis del informe muestra diferencias significativas en la
reposición de nutrientes clave:
- **Nitrógeno:** Solo se repusieron 66 kilos por cada 100 kilos extraídos, el
nivel más bajo desde la campaña 2020/21.
- **Fósforo:** Con una reposición del 73%, el balance refleja un retroceso a
niveles similares a los de 2020/21.
- **Azufre:** Este nutriente presentó el balance más crítico, con solo un 25%
de reposición, el segundo valor más bajo de la serie histórica.
Desafíos Regionales
El informe identifica importantes disparidades regionales en el balance de nutrientes. En zonas como el NOA, centro de Santa Fe y sur de Córdoba, los valores de reposición son especialmente bajos, indicando un déficit significativo. Por otro lado, regiones como el sudeste de Buenos Aires muestran balances más equilibrados, reflejando un uso más eficiente de los fertilizantes.
El déficit de nutrientes observado en la campaña 2023/24 subraya la importancia de incrementar las aplicaciones de fertilizantes para garantizar la sostenibilidad del sistema agrícola argentino. Factores económicos, técnicos y climáticos juegan un rol clave en este desafío, pero la implementación de prácticas de manejo eficiente puede contribuir a cerrar las brechas de rendimiento y preservar la fertilidad del suelo a largo plazo.
Fuente: Informe Balance de Nutrientes 2023/24, elaborado por el Departamento de Investigación y Prospectiva de la Bolsa de Cereales.