La presentación estuvo a cargo de Ignacio Garciarena, presidente del Congreso Maizar 2024, y se centró en tres ejes: la transformación de la biomasa, la generación de empleo y arraigo en el Interior, y el aumento de las exportaciones de granos, derivados y subproductos, como vestimenta, antibióticos, pasta de dientes, cosméticos y neumáticos, entre otros.

La organización del encuentro fue convocada por el Comité Ejecutivo Agrobioindustrial (CE ABI), un espacio articulado por Barbechando, conformado por las cuatro cadenas de los cultivos más importantes del país (Acsoja, Maizar, ArgenTrigo y Asagir), las tres instituciones técnicas más relevantes (FADA, CREA y Aapresid), Coninagro y ASA, que brinda el apoyo y el conocimiento técnico sobre las diferentes problemáticas e iniciativas en cuestión.

La agenda de los legisladores continuó con un cóctel para autoridades de la Secretaría de Bioeconomía, ministros de las carteras productivas provinciales, embajadores, especialistas del maíz de la Argentina y el exterior, entre otros.

Por último, en su recorrida por los diferentes stands y livings del Congreso Maizar 2024, diputados y senadores nacionales de todos los partidos mantuvieron contacto con productores y representantes de empresas, con quienes conversaron y reafirmaron su compromiso de posicionar la agenda de la AgroBioIndustria en el Congreso de la Nación, y diseñar e impulsar políticas públicas con miras al desarrollo productivo de nuestro país.

Los legisladores destacaron el valor del espacio, que permite desarrollar los temas de la agenda agropecuaria con datos y proyecciones que demuestran el potencial del agro, y la importancia del rol del Congreso en generar políticas públicas.

"Este encuentro significa un paso más en el desarrollo del sector agrobioindustrial y una consolidación del diálogo entre distintos sectores políticos, que va a permitir resolver, con más facilidad, y comprender, con mayor conocimiento, las leyes que hacen falta para desarrollar la actividad", destacó el diputado nacional Atilio Benedetti (UCR-Entre Ríos).

Por su lado, la diputada Paula Omodeo (Creo-Tucumán) consideró de "gran importancia acercar al Congreso con la realidad del sector, teniendo la información de primera mano de los productores, lo que permite trabajar en políticas públicas para el desarrollo de la actividad".

Por último, Ricardo López Murphy (HCF-CABA) destacó que "fue una muy buena reunión, donde se exploró la red del maíz y quedó de manifiesto el inmenso potencial".
Ángeles Naveyra, presidente de Barbechando, reafirmó el compromiso de seguir trabajando con el Congreso de la Nación, para impulsar las leyes que puedan dar el apoyo para el despegue del agro.