El Gobierno completó el 90% de los trámites requeridos para iniciar la exportación de chía a China, por lo que prevé consolidar el protocolo en el segundo semestre de este año, informó el embajador de Bolivia en el país asiático, Hugo Siles. Bolivia proyecta ventas de hasta $us 30 millones.

El diplomático indicó que restan procedimientos sanitarios y legales con las instituciones chinas, entre ellas la Aduana y hasta la fecha no hubo ninguna observación.

“En enero habíamos llegado más o menos a la conclusión de los trámites, estamos en un 90% de todo lo que significa los trámites de verificación que son muy importantes en China, por la inmensa cantidad de población que existe”, explicó Siles en Bolivia Tv.

Una vez se complete el 100% de los trámites se efectuará la firma del protocolo que habilitará la exportación boliviana de chía a China.

Siles aseguró que está “muy cerca” la autorización final para la exportación y destacó el trabajo del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Estamos haciendo todas las gestiones y los esfuerzos (…) creo que en la segunda mitad del año estaríamos en condiciones de tener el mercado abierto de China para la chía.

Actualmente estamos exportando a 35 países al menos 10 mil toneladas de chía, eso significa casi 25 millones de dólares. Solamente el mercado de China representaría al menos 30 millones de dólares, esto es muy importante para el país”, destacó Siles.
En Bolivia, la superficie cultivada de chía llega a 22.635 hectáreas y el volumen de producción a 11.544 toneladas.

En 2023, el país exportó chía por un valor de $us 26,3 millones a más de una treintena de países.