El presidente de la Asociación Agropecuaria de Dolores, Enrique Carlos Oyharzábal, sostuvo que la cosecha de soja en los días que el clima ha dado una ventaba de estabilidad “permitió avanzar mucho, te diría que lo que es Palmitas y Dolores al sur y suroeste se ha avanzado en forma muy importante, con muchas horas de trabajo por día”.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, el productor agrícola estimó que “mediando la semana que viene no queda nada, o muy poca soja por levantar”.
“Si hablamos hacia el norte y centro del país, también se avanzó bastante, pero con muchos problemas de piso en los campos, hemos tenido problemas de ruptura de suelos muy importante”, detalló Oyharzábal.

En referencia a los rendimientos obtenidos, el presidente de la Asociación Agropecuaria de Dolores, sostuvo que “hay una variabilidad muy importante en las chacras, donde hay chacras con dos mil y pocos kilos, y otras con tres mil y tantos, y eso atiende a diferentes circunstancias”.

A nivel de la zona, Oyharzábal estimó que la cosecha cerrará con un promedio en el eje de 3.000 kilogramos por hectárea. Mientras que a nivel nacional, proyectó una cosecha con rindes entre 2.500 y 2.700 kilogramos por hectárea.

Con una soja que al día de hoy tiene referencia de US$ 440 por tonelada, el productor agrícola mencionó que han existido “diferentes momentos de venta, desde US$ 405 hasta US$ 470, creo que los promedios son importantes, y se va a terminar cerrando el año con un buen precio, y sumado a los buenos rendimientos, vamos a quedar acomodados”.

A pesar de la buena proyección que existe, “no hay que despreciar el altísimos costos que hemos tenido de cosecha, se ha cosechado con muchísimo más gasoil por hectárea, con tolvas que han tenido que salir hasta 7 kilómetros para afuera de las chacras, y a esto se le suma el costo del secado y el de reparación de los suelos”.

“Tenemos un sobre costo de cosecha de US$ 100 por hectárea”, enfatizó.

Mirando a la próxima campaña de invierno, el presidente de la Asociación Agropecuaria de Dolores indicó que “el productor apostó al doble cultivo, y hoy en día con los valores que se captan por cebada y colza, sin dudas que el productor se está animando, y aún estamos en muy buena fecha”.

Oyharzábal, que también tiene producción ganadera a través del corral, sostuvo que “los números siguen estando duro, a pesar de que el precio de los granos nos dio una mano tremenda, el precio de la reposición está en niveles alto”.

Esta situación genera, que la ecuación “termine con un número muy ajustado”, además de que las propuestas de valores de la industria está por debajo del punto de equilibrio.

"Nuestra cuenta anda en que tenemos que tener un precio de US$ 4,00 para captar un margen", cerró Oyharzábal.