• Las exportaciones del NEA también registran un buen desempeño (+29%), aunque muy acotado a una única actividad (energía eléctrica). Las otras tres regiones del país también expanden sus exportaciones, aunque con bastante menor intensidad, Patagonia +12%, Cuyo +5% y NOA +2%

• En materia de volúmenes y comparando contra un año pre-pandemia a los fines de una base más realista (2019), se observa que sólo las exportaciones de la Región Pampeana crecen (+3,4%); en las otras 4 regiones del país se encuentran ajustes significativos de cantidades, particularmente en Patagonia (-21,6%). A su vez, al focalizar en grandes grupos de productos, surge que los volúmenes exportados este año (primer semestre) por las distintas regiones, tanto de manufacturas agropecuarias (MOA) como de manufacturas industriales (MOI), se estarían ubicando por debajo de los del 2019, con sólo dos excepciones, las MOA en la Región Pampeana (+8,1%) y las MOI en la región NOA (+7,1%)

• De los principales 25 complejos exportadores que tiene el país, 18 habían logrado incrementar sus exportaciones (valor) en el primer semestre de este año, respecto del mismo período del 2020, con algunos aumentos muy significativos, caso de lo sucedido en el complejo girasol (+82%), el complejo automotriz (+77%) y el complejo soja (+55%). Cuando la comparación se realiza con años pre-pandemia (primer semestre 2018-19), se reducen a 15 los complejos que muestran incremento en sus exportaciones, la mayoría de ellos vinculados a producciones agroindustriales. En los 10 casos restantes no se ha logrado volver a niveles previos a la Pandemia, tal como sucede en el complejo automotriz (-13% respecto 2018-19), el complejo petroleropetroquímico (-16%) y el complejo siderúrgico (-17%) Como ya se ha comentado en anteriores informes, las exportaciones de bienes están mostrando un crecimiento sustancial en el 2021, impulsadas por la importante suba de precios de las commodities de base agrícola. Es de esperar que este contexto internacional favorable en materia de precios se esté transmitiendo de manera asimétrica hacia el interior del país, en función de las diferentes producciones exportables con que cuenta cada región.

En este marco, la columna indaga en el desempeño relativo de las regiones en materia de exportaciones, utilizando estadísticas de INDEC disponibles hasta el primer semestre del año. Debe recordarse que el organismo público distribuye las exportaciones nacionales entre cinco grandes regiones: Pampeana, Cuyo, NEA, NOA, Patagonia. Como era previsible, las exportaciones de la región Pampeana son, en términos relativos, las de mayor expansión este año, alcanzando los USD 28 mil millones en el primer semestre, 34% por encima de los USD 21 mil millones del 2020; un dato importante es que el flujo de divisas de este año se ubica además 24% por encima del logrado en el período 2018-19 (primer semestre), una referencia importante dada la pandemia 2020. El NEA registra también buen desempeño, un aumento del 29% de sus exportaciones tanto contra el año pasado como en perspectiva a los dos años anteriores, pero éste pierde bastante impacto real sobre la región, dado que, como se mostrará luego, la expansión está altamente concentrada en una única actividad, la producción y exportación de energía eléctrica. Patagonia muestra un crecimiento del 12% respecto al 2020, pero a diferencia de las dos regiones antes comentadas, el flujo de este año se ubica por debajo del período 2018-19, es decir, los envíos 2021 no han vuelto a los niveles pre-pandemia. Cuyo y NOA son las dos regiones de menor crecimiento exportador en el año contra año, 5% y 2% respectivamente, y tampoco han logrado volver a los niveles 2018-19.

La distribución regional de las exportaciones es realizada por INDEC en base distintas fuentes de información y criterios metodológicos. En el primer semestre 2021 el organismo estadístico logró distribuir el 98% de las exportaciones totales entre provincias / regiones, el 2% restante de los envíos quedó categorizada bajo los conceptos de “Extranjeros” (exportaciones de productos importados por Argentina que salen del país sin haber sufrido transformación alguna o que no han tenido agregados sustanciales de industria nacional), “Plataforma Continental” (exportaciones cuya producción, elaboración y/o transformación se realizan dentro de los límites de la Plataforma continental, fuera de las 12 millas náuticas) y “Ventas Indeterminadas” (no se puede conocer el origen de los productos).

La dominancia de la región Pampeana en las exportaciones totales del país se muestra consolidada y en expansión, en detrimento básicamente de la Patagonia; la Región Pampeana aporta el 79% de las exportaciones este año, contra 76% en mismo período del año pasado y 74% en 2018-2019. En la situación opuesta aparece Patagonia, con el 7% de los envíos este año, el 9% el año pasado y el 10% en 2018-19. En este período, las otras regiones, de menor protagonismo en nuestro comercio exterior, también muestran problemas para sostenerse frente al avance de la Región Pampeana, y se evidencian retrocesos en Cuyo y NOA y cierta estabilidad en el NEA.

Divisas y volúmenes, 2021 vs 2019

Resulta importante distinguir entre el aumento de las exportaciones que se explica por mayores volúmenes de aquel que tiene que ver con mayores precios de venta. Esto último es importante a la hora de proyectar exportaciones futuras, dado que los aumentos de precios pueden revertirse o en el mejor de los casos no profundizarse. Cuando se exportan commodities agrícolas, también hay volatilidad en los envíos sujeto a la suerte climática de las cosechas, aunque salvo situaciones muy extremas, las nuevas tecnologías de producción y el aprendizaje en el manejo bajo distintas condiciones han logrado estabilizar bastante los rindes medios de los principales cultivos.

Respecto al período de análisis, parece conveniente realizar la comparación contra el año 2019 y no el 2020, este último particularmente atípico por la Pandemia.

En términos de las exportaciones consolidadas, se observa que la generación de divisas durante el primer semestre de 2021 ha sido mayor a la de 2019 (+14,9%) a pesar de haberse exportado prácticamente similares volúmenes (-0,4%). Esto ha sido posible gracias a las significativas subas en los commodities que integran los grupos Productos Primarios (PP) y Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA).

En el análisis regional, se observa que la región Pampeana generó un 20,7% más de divisas que en 2019 con apenas un crecimiento en volumen del 3,4%. Esto responde a un incremento de +24% en divisas generadas por Productos Primarios y +39% en MOA, con incrementos de volumen de +7% y +8% respectivamente. En tanto, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) y Combustibles y Energía (C&E) generaron menos divisas que en 2019 (-4% y -19% respectivamente), exhibiendo caídas en sus volúmenes de -6 y -17%. En contraposición, la Patagonia generó 16,9% menos de divisas que en 2019, y una contracción en el volumen de -21,6%. Esto se explica como resultado de una baja en las divisas generadas por Manufacturas de Origen Industrial (MOI) y Combustibles y Energía (C&E) de -19% y -21%, respectivamente, por una caída en los volúmenes generados de - 22% y -19%.

Divisas y volúmenes, 2019 vs 2015

Los desempeños regionales en materia de exportación 2021/2019 contrastan significativamente con lo sucedido durante el período 2019/2015, donde en líneas generales el aumento en volúmenes fue superior al incremento en divisas generadas. Siguiendo con el caso de la Región Pampeana, ésta logró generar en 2019 un 8,2% más de divisas que en 2015 con un crecimiento en volumen del 15,6%. Esto se explica principalmente por un incremento en divisas generadas por Productos Primarios (+9%) y MOA (+6%), con incrementos de volumen de +15% y +20% respectivamente. En tanto, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) generaron menos divisas en 2019 que en 2015 (-2%), exhibiendo una expansión en volumen de +3%. Durante 2015-2019 el Noreste Argentino (NEA) fue la región con mayor ritmo de crecimiento en sus exportaciones. En 2019 el generó 34,6% más de divisas que en 2015, con una expansión del 44,5% en el volumen exportado. Esto se explica principalmente por incremento en las divisas generadas por Productos Primarios (+87%) y MOI (+11%), frente a una disminución en MOA (-4%), un contexto donde los volúmenes exportados de respectivos grupos fueron: PP (+97%), MOA (+8%) y MOI (+16%).

Evolución de los volúmenes en últimos 10 años

Una mirada más larga de la evolución de volúmenes por grandes grupos de productos y regiones (2011-2021) permite visualizar con más claridad los distintos desempeños regionales. A nivel de productos primarios, destaca región Pampeana con un crecimiento del 30,7% en 10 años, arriba del 21,8% promedio país. En tanto, NOA y Cuyo no solo no pudieron mantener el crecimiento nacional, sino que exhiben un retroceso de 12,4% y 11,6%.

En lo que respecta a manufacturas de origen agropecuario, el volumen creció 11,8% a nivel país, traccionada por la región Pampeana (+24,9%). En contraposición, Patagonia y NOA exhiben un retroceso de 47,8% y 16,5%. En tanto, NEA y Cuyo se ubican en volúmenes similares a 2011.

En el caso de las manufacturas de origen industrial, el volumen de exportaciones cayó 32,6% a nivel país, arrastrada por las caídas observadas en la región Pampeana (-37,5%) y Cuyo (-51,1%). Destacan los desempeños de NEA y Patagonia, con un crecimiento acumulado de +35,1% y +15,5%.

Mientras tanto, en combustibles y energía, con importantes vaivenes, el volumen de exportaciones acumuló un crecimiento de +1,6% a nivel país en 10 años. Destacan Patagonia, región Pampeana y NEA, con incrementos acumulados de +20,6%, 40,8% y 6.181%, respectivamente. El amplio incremento de NEA responde a mayores exportaciones de electricidad, partiendo de una base prácticamente cero. En contraposición, NOA y Cuyo exhiben bajas en volúmenes exportados durante los últimos 10 años: -84,6% y -33,8%, respectivamente. Complejos exportadores, desempeño según regiones

El país cuenta con unos 25 complejos exportadores que explican el 90% del comercio exterior. La mayoría de ellos representan producciones agroindustriales, siendo el complejo sojero el de mayor importancia, seguido por el maicero y el automotriz. Si se repara en las exportaciones del primer semestre se encuentran en general números positivos en la comparación con el año pasado (18 de los 25), con algunos aumentos muy significativos, caso del complejo girasol (+82%), el complejo automotriz (+77%) y el complejo soja (+55%).

Pero la comparación más atractiva es con el período pre-pandemia. En este caso son 15 los complejos que muestran exportaciones superiores a las de 2018-19, la mayoría de ellos vinculados a la agroindustria. Se cuentan aquí complejos que han exportado en valor 40%-60% más que en los años pre-pandemia, caso del complejo de la soja (+57%), del girasol (+42%), del maíz (+47%), de la miel (+42%), y el lácteo (+50%).

Por el contrario, hay un grupo de complejos exportadores que no han regresado a los niveles prepandemia, caso del complejo automotriz (-13% respecto 2018- 19), del complejo petroleropetroquímico (-16%), y del complejo siderúrgico (-17%). Los principales complejos exportadores del país se ubican en la región Pampeana. A su vez, los 25 complejos líderes representan el 93% de las exportaciones totales de esta región. En el 2021 hay 20 de los 25 complejos exportando más valor que el año pasado, y en muchos casos con variaciones muy significativas. De aquí que sea la región con mejor desempeño exportador. La comparación con el periodo prepandemia se deteriora un poco, pero sigue siendo favorable (15 de los 25 complejos exportando más). Nótese que las exportaciones del consolidado de los 25 complejos líderes se ubican 35% arriba a las del 2020 y 27% arriba de las de 2018-19.

La región de la Patagonia contrasta bastante con la región Pampeana. Sólo se encuentran aquí 9 complejos exportadores, que generan el 97% de las exportaciones totales de la región. Este año 6 de estos complejos han crecido en exportaciones respecto al 2020 y sólo 3 respecto al 2018- 19. Esto último explica que, a nivel del consolidado, los envíos de la región se ubiquen todavía por debajo de los años pre-pandemia. Nótese que las exportaciones de un complejo importante de la Patagonia, el de peras y manzanas, se ubicaban este año por debajo del año pasado y también del período 2018-19.

El NOA cuenta con unos 15 complejos exportadores líderes, que generan el 90% de los envíos totales. En la comparación con el 2020, sólo 6 de estos complejos aparecen con mayores exportaciones este año, mientras que los restantes muestran retrocesos, algunos relevantes dada su importancia en la región (caso del complejo del limón, con un ajuste del 42%). En la comparación con los años pre-pandemia, el desempeño favorable se limita a sólo 3 complejos, los complejos del maíz, el azúcar y el oro y la plata. Sectores agroindustriales tradicionales y relevantes en la región, mano de obra intensivos, como el de limones y tabaco, están mostrando envíos muy inferiores a los del período 2018-19.

La región de Cuyo dispone de unos 15 complejos exportadores principales, que explican el 87% de los envíos (I semestre 2021). Este año 7 de los 15 complejos llevaban mayores exportaciones que el año pasado y 11 de los 15 superaban las exportaciones 2018-19. Los dos complejos más importantes mostraban situaciones opuestas, el complejo de la uva, expandiendo ventas respecto al año pasado y los años previos, y el complejo de metales preciosos (oro y plata), contrayendo valor de envíos respecto a ambos períodos.

Finalmente, en el caso del NEA, se identifican 10 complejos exportadores de mayor presencia, que explican el 73% de los envíos (I Semestre 2021). Las exportaciones de 6 de estos complejos vienen creciendo en el año contra año, mientras que sólo son 4 los que logran superar los niveles 2018- 2019. Uno de los complejos más importantes para la región, el forestal, muestra un aumento interanual del 38% en sus exportaciones y del 22% cuando se compara con 2018-19. En el caso de los complejos de cereales, se observan situaciones divergentes, expansión en las exportaciones arroceras, pero no en las de maíz. Finalmente, los complejos de infusiones, té y yerba mate, están mostrando incremento de exportaciones respecto al año pasado, pero sin llegar todavía a los niveles de años previos.

Por Juan Manuel Garzón y Nicolás Torre
Fuente: IERAL