Los mapas de monitoreo de agua en los suelos, las capas a 5 cm monitoreadas por satélite con sensores, y los promedios cada 10 días. La climatóloga del Serv. Met. Nacional Gabriela Marcora y la confirmación de un Niño que está "establecido" al 100% pero que no rompe de todo la "inercia". Además el pronóstico de largo plazo con las...
Se prevé que entre lo que resta del día de hoy y el miércoles, se observen lluvias que generen algunas correcciones parciales en la región pampeana. El punto es que la demanda es muy elevada como para encontrar diferencias relevantes en el balance hídrico...
La zona central del norte del país, fue afectada por una fuerte ola de calor...
La conferencia del Ing. Agr. Eduardo Sierra en el marco de la Jornada Anual de CAIR, y el nuevo ciclo climático. Un Pacífico ecuatorial en +3°C confirmando al Niño, y la activación neutralizadora del los frentes polares. ¿Cuando se produce el momentum de inicio de las lluvias?, ¿alcanzarán volumen de precipitaciones y la llegada con la demanda de la gruesa en...
El comportamiento pluvial sigue sin promover mejoras en la disponibilidad de humedad. De hecho, las reservas están disminuyendo incluso sobre el este donde el patrón ha logrado sostenerse en buena forma por más tiempo...
El pronostico estará acompañado por precipitaciones de variada intensidad...
La demanda sigue siendo muy alta en vastos sectores de las provincias del centro. Las previsiones no anticipan correcciones de valor...
¿Qué le está faltando al Niño para arrancar con un ciclo de frecuencia de precipitaciones? Así comienza esta nota con la Ing. Agr. Verónica Anibalini, climatóloga, investigadora y profesora de la UNR. Un consenso ENSO en 100% de evento El Niño. Pero...¿cuando estadísticamente se dio el inicio de su ciclo?, ¿habra precipitaciones sectorizadas de mayor magnitud?...
Se trata de corredores de vapor de agua que, en años Niño, llegan con más frecuencia a la Cordillera de los Andes, específicamente a Neuquén, Mendoza y San Juan. En lo que va de 2023, ya ocurrieron al menos cinco eventos de precipitación en la Cordillera asociados a este fenómeno, lo significa un alivio a una seguidilla años secos en esa región. La mirada del INTA y el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA - Conicet) sobre este concepto meteorológico y su impacto...
Pero con aportes escasos en la mayor parte de su extensión, al mismo tiempo que se producirá una marcada oscilación térmica...
La disponibilidad de reservas sigue muy diferenciada entre el este y el oeste. Esta diferenciación se aplacó por sectores a principios de mes, pero el patrón de lluvias no permite ser optimista respecto de satisfacer las demandas sobre el oeste. Por otra parte, sigue muy firma el buen paso del sudeste bonaerense...
La siembra del maíz temprano ya está en marcha, pero la incertidumbre se cierne sobre aquellas regiones que no han recibido agua...
La zona que primero logró salir de la seca, mantuvo un nivel de lluvias muy favorable durante el invierno...
Una buena charla detallando la situación del Niño con el Ing. Agr. Eduardo Sierra, climatólogo. El Niño en el hemisferio sur se activa en Octubre, lo inverso es en HN en donde iniciará La Niña. En 2007 arrancó la modificación de todos los fenómenos, un ciclo más seco y un comportamiento cambiante del ENSO. La aperiodicidad de las lluvias, y la necesidad de regularidad y frecuencias. Los 3 "atractores" y sus influencias en las...
Dicho pronostico culmina con el descenso de la temperatura...
La disponibilidad de humedad para los cultivos ha experimentado una mejora en la zona central, sosteniéndose el retroceso de la sequía en el centro este y sudeste de CB. En tanto la provincia de ER, padece un secamiento sobre el oeste, aumentando la necesidad del regreso de las precipitaciones. Los excesos hídricos más marcados se ubican en el norte de la Mesopotamia...
Si bien la perspectiva climática para la próxima primavera se caracterizará por presentar una mayor probabilidad de ocurrencia de temperaturas entre normales y superiores a las normales sobre el centro y norte del país, los especialistas indican que podría existir la probabilidad de que ocurran, de manera esporádica, heladas, en especial en la región Patagónica. Frente a esto, el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar pone a disposición para la toma de decisiones una diversidad de productos para hacer seguimiento y anticiparse...
Confirmado El Niño por los climatólogos especialistas en el fenómeno ENSO. Pero no termina de llegar en forma activa. Es necesaria su actividad brindando "recurrencia pluviométrica". El NEA es la única región en la que por el momento ya se activó. ¿Y los otros forzantes climáticos?, ¿hay interacción con El Niño que acelere su llegada plena?...
Se espera que la frecuencia de eventos pluviales aumente a gran escala, aun con preferencias para la franja este, pero ya con derivaciones más marcadas hacia el oeste...
Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, 30 a 100 mm en el corazón productivo, hasta más de 300 mm en el NE argentino y sin cambios en el oeste, dónde sigue siendo angustiante la falta de agua. ¿Cómo sigue el pronóstico a corto y mediano plazo? ¿Hay un cambio de tendencia para setiembre? ¿El Niño?...
Dicho pronostico culmina con lluvias de variada intensidad y un marcado descenso térmico...
Las importantes lluvias observadas en la zona núcleo, en muchos casos las mejores en todo un año, han permitido generar un retroceso importante de las áreas en sequía del este de CB y oeste de SF, sobre todo en las zonas del sur...
Registro correspondiente desde el 02/09 al 03/09 del corriente en varias zonas de país, provistos por las redes de productores y técnicos..
Según análisis realizados desde la Bolsa de Comercio de Rosario, una gran parte de la región recibió entre 30 y 100 milímetros...
Los mapas con los estados de perfiles de suelos, y el balance hasta Agosto. La famosa división este - oeste que no cambiaría en breve. La confirmación ENSO de un Niño que no llegaba. La llegada del Niño con las condiciones atmosféricas de ingresos húmedos del norte. Las complicaciones para el NOA y las ventajas para el NEA. Los pronósticos climáticos y sus...
Se esperan lluvias durante el fin de semana, pero no significativas en la franja central...
Dicho panorama termina con el inicio de un ascenso térmico...
De acuerdo con los especialistas del INTA, a partir de este viernes se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad sobre diversas regiones del país. Esto colabora con una temprana recarga del agua en el suelo en zonas como el oeste y noroeste de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, sur y norte de Santa Fe, el litoral mesopotámico y norte de la Argentina...
Las reservas de humedad, mantienen el patrón diferenciado entre el este y el oeste, con la provincia de ER como el sector donde más se ha perdido humedad en lo que va del mes. El este bonaerense, sobre todo el sudeste, es el que se maneja en los niveles de humedad más holgados...
Las temperaturas se mantienen por encima de los valores normales. En cuanto a lluvias, no parece que lo que resta del mes de agosto cambie la tendencia en la distribución y la oferta de agua...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información