Canal Agrositio - TV por internet - Clinica de Granos

(09/07/2022) - Canal Agrositio

Soja: ¿Entramos a un mercado bajista?, con Catalina Ferrari - Clínica de Granos

El USDA informó que el área de siembra del ciclo 22/23 se encuentra por debajo de lo esperado por los privados y lo estimado en el mes de marzo. En cuanto a los stocks trimestrales se encontraron levemente por encima de lo esperado por los privados. En Argentina, el volumen comprometido por parte del productor se ubica por debajo de lo acontecido a igual fecha de los últimos años, ya se el total comprometido como el volumen con precio cerrado. El valor disponible cayò por debajo de 400 usd/t...
(02/07/2022) - Canal Agrositio

Maíz: Maíz local próximo a la cosecha tardía, ¿se acentuarán las bajas? , con Sofia Ganly - Clínica de Granos

El maíz en Chicago también registró pérdidas producto del temor por la recesión internacional y los pronósticos de lluvias por arriba de lo normal para el cinturón maicero estadounidense. Las lluvias llegarían en un momento clave del ciclo del cultivo donde comenzaría la definición de rendimiento. En Argentina los valores bajaron, pero se mantienen en sintonía con la capacidad de pago del sector exportador. Es importante tener en cuenta que en breve el inicio de la cosecha tardía puede presionar más las cotizaciones del cereal...
(02/07/2022) - Canal Agrositio

Trigo: Continúa bajando el área de siembra 22/23 en Argentina, con Sofia Ganly - Clínica de Granos

El trigo en Chicago registró fuertes pérdidas como consecuencia del ingreso de la mercadería por la cosecha en el hemisferio norte y de los temores a un menor crecimiento internacional para este año. A su vez, las negociaciones acerca de un posible corredor de granos para exportar por el Mar Negro también presiono los valores del cereal. En Argentina el área de siembra estimado por las bolsas y por el MAGyP cae entre el 5 y el 8%, significando que la producción y el saldo exportable será menor para esta nueva campaña...
(02/07/2022) - Canal Agrositio

Soja: Soja corrigiendo fuertemente del movimiento alcista iniciado el 2020, con Sofia Ganly - Clínica de Granos

Esta semana el precio de la soja continuó con fuertes bajas, presionado particularmente por la baja del petróleo y de los aceites vegetales. El mercado continúa atento al desarrollo de los cultivos en EE.UU. con pronósticos de precipitaciones que podría mejorar la condición de la oleaginosa recién sembrada. Este jueves será publicado el informe del USDA con expectativa de un ajuste a la baja en el área de siembra de EE.UU. del ciclo 22/23, pudiendo tener un impacto en las cotizaciones. En el mercado local, las caídas continuaron producto de la baja internacional y el ingreso de la cosecha, aunque los valores de la nueva campaña se mantienen dentro de los máximos históricos para esta fecha...
(26/06/2022) - Canal Agrositio

Trigo: Castigado por la cosecha en el norte y el clima en el sur, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos

El cereal presionado por la cosecha en el hemisferio norte y las caídas de los mercados financieros aunque continúa con un balance de oferta y demanda ajustado. En nuestro país las condiciones climáticas no ayudan para avanzar con las siembras 22/23 pero los precios no recuperan los niveles anteriores. Una menor cosecha futura también augura menores exportaciones con precios limitados a contagiarse del contexto externo...
(25/06/2022) - Canal Agrositio

Maíz: El cereal sigue dando oportunidad de buenos negocios, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos

El maíz está presionado por el contexto externo y la proximidad de la cosecha tardía en nuestro país y en Brasil. El clima en las regiones productoras estadounidenses es el factor de seguimiento para lograr una oportunidad de mejores precios pero si todo está bien habrá que esperar hasta fin de año. Igualmente los precios 22/23 son buenos para cerrar márgenes...
(24/06/2022) - Canal Agrositio

Soja: Debajo de los máximos externos y perforando pisos locales, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos

La caída de los precios en Chicago afecta al mercado local que tiene mucha oleaginosa sin comercializar. La espera de mejores precios por el mercado climático estadounidense nos puede hacer perder que los precios siguen buenos para cubrir negocios futuros, pensando en lo que resta del 21/22 y lo que viene en el 22/23...
(17/06/2022) - Canal Agrositio

Maíz: Más stocks y más demanda para Estados Unidos, con Catalina Ferrari - Clínica de Granos

Según datos publicados por el USDA, en su informe mensual, se estima un incremento en los stocks finales del ciclo 2022/23. A la vez, en la misma semana, la EPA informó un incremento en la producción de etanol para el 2022 aumentando la demanda del cereal en este país. Por otro lado, en Brasil, la Conab incrementó la cosecha del maíz a 115 mill. de t y, en Argentina, avanza la recolección con precios por encima del promedio...
(17/06/2022) - Canal Agrositio

Soja: Alcanzando los máximos históricos, con Catalina Ferrari - Clínica de Granos

En la última semana la soja alcanzó 650 usd/t, en el mercado de Chicago, siendo el valor máximo histórico. La demanda continúa traccionando por la oleaginosa con una oferta que no está llegando desde Sudamérica. En Argentina, la cosecha se encuentra próxima a finalizar con un incremento en la producción. El precio disponible se mantiene en torno a 422 usd/t...
(17/06/2022) - Canal Agrositio

Trigo: Cae el área de siembra en Argentina, con Catalina Ferrari - Clínica de Granos

A nivel internacional, el USDA incrementó la cosecha 2022/23 de Rusia y Estados Unidos, cuando los privados estaban esperando un ajuste. Se mantiene la expectativa sobre un acuerdo entre Rusia y Ucrania. En Argentina, según datos publicados por ambas bolsas se estima una caída de área. Según la BCBA a 6,4 mill de ha y ,a 6,2 mill. de ha, según BCR, para el ciclo 2022/23 por falta de precipitaciones...
(11/06/2022) - Canal Agrositio

Maíz: Todavía se consiguen buenos valores del cereal pero ¿hasta cuándo?, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos

El maíz en Chicago recibió presión de los anuncios sobre la posibilidad de exportaciones desde el Mar Negro que se disiparon en el comienzo de esta semana. Igualmente también presiona el avance de la siembra en EE.UU. y el clima mayormente favorable. En Argentina los precios bajaron menos y disminuyó la diferencia con el mercado externo, situación que puede cambiar cuando nos acerquemos a la cosecha tardía con la oferta también de Brasil…
(11/06/2022) - Canal Agrositio

Trigo: Vaivenes externos presionan los valores pero menos por el clima, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos

Putin es quien mueve el mercado del cereal. La fuerte baja de la semana pasada del trigo en Chicago tuvo menos impacto en el mercado local que tiene su atención en la demora de las siembras. Las perspectivas 22/23 son cada día que no llueve menos alentadoras para las siembras mientras que los precios son buenos pero debajo respecto de semanas atrás…
(11/06/2022) - Canal Agrositio

Soja: En Argentina baja más que en Chicago, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos

El avance de las siembras en EE.UU. con buen clima presiona los valores futuros en Chicago aunque la mayor atención está en la evolución de la guerra de Rusia contra Ucrania. En nuestro país la poca oferta por parte de los productores tampoco es compensada por mejores precios ya que hay mercadería disponible pero no se realizan muchos negocios con precios. Los precios futuros tampoco convalidan los costos de la retención…
(04/06/2022) - Canal Agrositio

Los exportadores están vendidos el maíz y pagan arriba del precio internacional, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos

El precio del cereal en el mercado de referencia mostró bajas en la semana que no impactaron en el mercado local por la necesidad del sector exportador que paga por arriba de la capacidad teórica de pago. El disponible se mantiene firme pero la llegada de la cosecha tardía puede cambiar el contexto y solo podrá sostenerlo el contexto climático en EE.UU...
(04/06/2022) - Canal Agrositio

Trigo: Sin lluvias para sembrar, se mantiene firme el cereal 22/23, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos

Bajó el trigo en el mercado internacional e impactó mayormente en el disponible que tiene el castigo de no poder exportarse más desde Argentina. El trigo local 22/23 continúa con buena referencia por la incertidumbre de la superficie a sembrarse y la cobertura de las ventas anticipadas de los exportadores...
(04/06/2022) - Canal Agrositio

Soja: En Argentina sube menos que en EE.UU, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos

El comportamiento del precio en Chicago refleja la preocupación por las siembras en EE.UU. mientras que localmente la disponibilidad potencial de la oleaginosa limita las mejores. De todas formas, son pocas las ventas de los productores que llevan comercializado el 36,7% de su cosecha aunque del total más del 50% no tiene precio cerrado. Ya se habla de una mayor siembra local 22/23 que limita las subas futuras...
(28/05/2022) - Canal Agrositio

Maíz: El maíz local continúa sin descuentos, ¿hasta cuándo?; con Sofía Ganly

En el mercado internacional el maíz estuvo presionado por las caídas del trigo y del petróleo. La demanda internacional y el atraso de las siembras en EE.UU. limitó mayores bajas. En adelante las próximas dos semanas serán clave para definir cuánta superficie de maíz definitivamente es sembrada en EE.UU. y si algo de área pasa a soja. A nivel local, los valores del cereal se mantienen firmes por necesidades de la exportación que se encuentran pagando en paridad (en su capacidad de pago). Es posible que entrando a mediados de junio y julio aparezcan los descuentos debido a la entrada de la cosecha que representa el 70% de la producción local...
(28/05/2022) - Canal Agrositio

Trigo: ¿Qué pasará con el área 22/23 en Argentina?; con Sofia Ganly

En el mercado internacional el trigo comenzó la semana pasada firme por la noticia de que India finalmente restringio sus exportaciones del cereal. Luego se produjo una toma de ganancias por las pasadas subas y el trigo cerró su semana con bajas. La noticia de que la ONU se encuentra negociando cómo comercializar el trigo Ucraniano que se mantiene bloqueado, también presionó las cotizaciones del trigo. A nivel local los valores de la nueva campaña siguen firmes, la mayor duda está puesta en la futura área de siembra 22/23, para la cual algunas bolsas privadas sostienen que se producirá una importante caída de superficie... será asi?...
(28/05/2022) - Canal Agrositio

Soja: Precios internacionales sostenidos por la demanda; con Sofía Ganly

Esta semana el precio de la soja en Chicago cotizó con subas, respaldada principalmente por la demanda de China y las ventas de exportación de EE.UU. por arriba de lo esperado por el mercado. A nivel local, el disponible sigue presionado por la cosecha, aunque los valores de la nueva campaña se mantienen sostenidos en torno a los 370/380 usd/t siendo muy buenos valores para comenzar a cerrar y cubrir los costos del nuevo ciclo. Para el disponible la mejor estrategia es esperar a que la necesidad de la industria provoque los famosos "premios" por sobre la capacidad de pago...
(21/05/2022) - Canal Agrositio

Trigo: Precios locales 22/23 continúan alcanzando niveles récord

El trigo esta semana subió 28 usd/t acumulados producto del informe del USDA que anticipa un escenario ajustado para el cereal 22/23. Ajustó la cosecha esperada para Ucrania, UE, Argentina y Australia. Además, los problemas climáticos se siguen dando en gran parte del hemisferio norte a semanas de iniciar la cosecha. A nivel local, el trigo continuó con su tendencia alcista y alcanzó 360 usd/t la posición ene-23. A pesar de eso, no se dieron muchas ventas nuevas por la incertidumbre climática que pone en duda cuánto trigo se sembrará para la próxima campaña...
(21/05/2022) - Canal Agrositio

Maíz: Una campaña 22/23 ajustada para el cereal

En el informe del USDA de mayo se recortó la producción y los stocks de maíz de EE.UU. por debajo de las expectativas, provocando subas en los precios esta semana. Otro dato importante fue el ajuste en la cosecha esperada para Ucrania. Las siembras en EE.UU. continúan con importantes retrasos, siendo estas próximas dos semanas claves para la definición de área total a sembrarse para esta nueva campaña. A nivel local los precios se mantienen firmes, por ahora la exportación continúa comprando mercadería pero es esperable que esa demanda empiece a bajar para junio/julio, por lo que es recomendable vender antes de que se de esa caída en la necesidad del sector exportador...
(21/05/2022) - Canal Agrositio

Soja: La cosecha local continúa presionando a la soja

Salió el informe del USDA y uno de los datos más alcistas fue el recorte en los stocks del ciclo 21/22, pero hoy ya el mercado está con el foco puesto en la nueva campaña 22/23, para la cual el USDA aumentó la producción esperada y los stocks para EE.UU., por arriba de las expectativas del mercado. A pesar de ese dato, la demanda continúa activa sosteniendo con firmeza los valores de la oleaginosa. En el mercado local las caídas se siguen dando, en mayo el precio cayó 15 usd/t como consecuencia del ingreso de la mercadería. No obstante la retención por parte del productor podría generar sosten de precios mas hacia finales del segundo semestre...
(14/05/2022) - Canal Agrositio

Trigo: La oferta mundial con más dudas que certezas

A nivel mundial el clima se encuentra afectando el normal desarrollo de los cultivos de la campaña 2022/23, lo que genera junto con la guerra incertidumbre de cuál va a ser la oferta mundial del cereal. En Argentina, la exportaciòn declaró ventas al exterior por 7,3 mill. de t para el ciclo 2022/23 cuando a igual momento del año pasado se ubicaban en 1,8 mll. de t...
(14/05/2022) - Canal Agrositio

Maíz: Entre el clima de Estados Unidos y la cosecha argentina

En Estados Unidos la siembra 22/23 se presenta con atrasos. Los pronósticos climáticos son favorables para el progreso de siembra pero hay que ver que sucede en las próximas semanas. A nivel local, la demanda de exportación se encuentra sosteniendo el precio...
(14/05/2022) - Canal Agrositio

Soja: El complejo de aceites afecta al poroto

En la última semana la volatilidad del mercado internacional de soja estuvo asociada a movimientos en el complejo de los aceites, dado por una caída en la oferta de varios de los subproductos a nivel mundial y cambios en las políticas de biocombustibles . La siembra de soja en Estados Unidos se mantiene con retrasos. En Argentina los precios siguen firmen siendo el grano que menos han vendido los productores...
(07/05/2022) - Canal Agrositio

Trigo: ¿Los precios impulsarán la siembra 22/23?

El mercado externo del cereal muestra volatilidad ante la incertidumbre de la oferta y el desarrollo de los cultivos en el hemisferio norte. Sin embargo, los precios máximos alcanzados por el cereal en Argentina podrían ayudar a sembrar más en el próximo ciclo. Hay oportunidad por la necesidad de la exportación que ya tiene vendidas 8 M de ton del cereal que todavía no se sembró...
(07/05/2022) - Canal Agrositio

Maíz: Preocupa el clima para la siembra en EE.UU.

El avance de la siembra del maíz 22/23 es un factor que mueve las cotizaciones en Chicago hacia un nuevo máximo. El USDA recién dará algo más de información la próxima semana pero si proyectamos se observa un balance más ajustado para el próximo ciclo. Localmente la firmeza de la demanda permite recuperar perdidas anteriores en los precios que ya también miran el 22/23 a partir de la referencia FOB...
(07/05/2022) - Canal Agrositio

Soja: La oleaginosa local más presionada que Chicago

Las bajas del mercado externo tienen más impacto en los precios locales. El avance de la cosecha amplia la brecha entre el precio externo y el disponible, aunque el productor realiza pocos negocios nuevos con el físico. El productor espera que lo valores retornen a los niveles de hace semanas atrás, mientras que la espera puede hacernos perder oportunidades, especialmente del ciclo 2022/23 que ya comienza en el norte...
(30/04/2022) - Canal Agrositio

A pesar del COVID, China sigue comprando soja

En la última semana, Chicago registró una suba acumulada de 12 usd/t producto del optimismo del mercado sobre la demanda de exportación de la oleaginosa estadounidense. A pesar de las nuevas restricciones debido a la ola de COVID en China, el país asiático continúa convalidando demanda en altos volúmenes. Esa situación sumada a la suba de los precios de los aceites vegetales ha provocado mayor firmeza en los precios esta semana. En el mercado local, los precios se mantienen firmes a pesar del ingreso de la cosecha, que ya se ubica en un 30% de avance a nivel nacional con incrementos en la expectativa de producción...
(30/04/2022) - Canal Agrositio

Maíz: Valores de julio-22 superando el máximo del ciclo anterior

Recientemente los precios internacionales del maíz se mantuvieron sin grandes oscilaciones. El mercado se mantiene atento a las siembras en EE.UU. con un lento avance debido a la ola de frio en el CornBelt. La situación de la guerra continúa generando incertidumbre y la demanda de maíz se mantiene activa. En el mercado local el dato a destacar tiene que ver con la suba del precio disponible, hoy el mercado se encuentra pagando por arriba de la paridad teórica debido a las necesidades locales, en medio de menor producción del maíz temprano. Para la posición julio-22 el maíz se encuentra en niveles de 255 usd/t y ya ha superado el máximo histórico registrado el año pasado, de 240 usd/t...
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información